27 Nov 2025, Jue

Cartago centro consolida redes de apoyo a personas en fase terminal, cuidadores y familias en duelo

  •  Primera ciudad compasiva de Costa Rica, el cantón central de Cartago ha realizado casi un centenar de actividades de capacitación, sensibilización e intervención y manejo de duelo, con una asistencia general de unas 2 800 personas.
  • «Cuidadores en equilibrio» da guía psicológica y acompañamiento mensual a personas de Cartago que atienden a pacientes paliativos o adultos mayores.
  • Fundación Partir con Dignidad y Coopenae Wink impulsan el proyecto Todos con Vos, articulando instituciones, comunidades y voluntarios buscando convertir a Costa Rica en el primer país compasivo del mundo.

Certificada en octubre de 2023 como la primera ciudad compasiva de Costa Rica, el cantón central de Cartago ha logrado apoyar y guiar a centenares de personas en condición paliativa, a sus familias y a quienes han perdido a un ser querido.

En promedio unas 2 800 personas de Cartago centro han asistido a 95 actividades desarrolladas a lo largo de los últimos dos años, con un impacto indirecto en más de 8 000 personas, en el marco del proyecto Todos con Vos, liderado por la Fundación Partir con Dignidad y Coopenae Wink con el apoyo de la Municipalidad de Cartago.

La iniciativa busca que Costa Rica se convierta en el primer país compasivo del mundo, promoviendo comunidades solidarias y fortaleciendo la resiliencia social y el cuidado comunitario. La metodología aplicada es Todos Contigo de la Fundación española New Health Foundation.

La certificación de Cartago como Ciudad Compasiva –después de un intenso proceso de 18 meses– refleja el compromiso de su comunidad con la solidaridad y el acompañamiento. Este esfuerzo se articula con instituciones públicas, organizaciones locales y profesionales de la salud, generando espacios de formación, apoyo y sensibilización así como de intervención.

El cantón central de Cartago cuenta con 166 204 habitantes, de los cuales el 4% tiene más de 65 años (17 327 personas) y 622 personas con necesidad de cuidado paliativo, según datos del INEC.

La experiencia de Cartago como ciudad compasiva ha inspirado a otros cantones o localidades que avanzan para adquirir esa certificación, tales como Oreamuno, Alvarado, Turrialba, Jiménez, Paraíso, Curridabat, San Rafael de Heredia y Upala.

Actividades emblemáticas

Cuidadores en Equilibrio: en 2023, 2024 y 2025 se realizaron 31 sesiones de apoyo psicológico a cuidadores del cantón central de Cartago, a cargo de los profesionales en Psicología Natalia Núñez y Francisco Madera, sumando 788 participantes. Para el 2026, el grupo se ampliará a la provincia de Cartago, con el fin de brindar apoyo emocional a cuidadores de todos los cantones y seguir fortaleciendo esta comunidad de acompañamiento y resiliencia.

Árbol de agradecimientos: en las Ruinas de Cartago, un lugar icónico de la ciudad, se hizo en octubre de 2023 una hermosa actividad en la que un grupo de personas agradeció la oportunidad de cuidar a un ser querido y otras dieron gracias por el cariño recibido durante una enfermedad.

Encuentro con ministros de la Eucaristía: el 9 de noviembre de 2024, más de 600 ministros de la Eucaristía de Cartago participaron en la iglesia católica de Llano Grande en una charla dictada por el doctor Ernesto Picado, creador de la Fundación Partir Con Dignidad, sobre lo que es una ciudad compasiva y cómo la comunidad puede acompañar a las personas que sufren al final de sus vidas. En la actividad escucharon también al padre Anthony Aragón, quien destacó el valor de la compasión desde la fe en la atención de quienes requieren cuidados paliativos.

Aprender a vivir el duelo: estos talleres han brindadoun espacio seguro para personas del cantón central de Cartago que están afrontando el duelo por la pérdida de un ser querido. Las psicólogas Sandra Ayales y Mariel Rojas han dirigido 6 sesiones en las que han participado 75 personas. Un espacio significativo fue la actividad realizada en octubre anterior en el Bosque Memorial de Coopenae Wink, donde una de decena de personas tuvieron la oportunidad de sembrar un árbol en nombre de su ser querido como acto simbólico de homenaje.

Programa de voluntariado: cuenta con seis mujeres voluntarias que acompañan de manera cercana y constante a los hogares beneficiarios del cantón central de Cartago. Actualmente, se atienden siete hogares activos, y desde el 2022 se han beneficiado 19 hogares más. La mayoría son pensionadas con una labor esencial: vínculo directo con cada hogar mediante visitas o llamadas telefónicas, a través de las cuales identifican nuevas necesidades, dan seguimiento a intervenciones, brindan compañía y se convierten en un puente humano entre las familias y la Fundación Partir Con Dignidad.

Para sostener este compromiso, la FPD ofrece un encuentro mensual presencial de acompañamiento, donde las voluntarias son escuchadas, sostenidas y reciben herramientas prácticas. En 2024 se realizaron ocho sesiones y en el 2025 cerrará con once. Además, cuentan con apoyo profesional de la psicóloga Geovanna Castillo, quien les brinda herramientas emocionales y ofrece terapia individual cuando se requiere. A partir de noviembre, se sumará un espacio mensual de formación y acompañamiento con un profesional del área de la salud, reforzando el bienestar y la capacidad de este valioso grupo. Para el 2026, se proyecta ampliar a otros cantones de Cartago.

El Programa de Formación Autocuidado para Cuidadores, con la doctora Sofía Camareno como facilitadora, certificó a 47 personas, quienes participaron en 6 sesiones a lo largo del 2024.

Comunidad de Quircot: un ejemplo de liderazgo comunal -particularmente de Marcela Roque y Marta Arroyo- ha demostrado esta comunidad que, por iniciativa propia, ha planeado acciones de sensibilización, presentado el proyecto de ciudades compasivas e incluso se han propuesto diversas soluciones en conjunto.

Es una comunidad consciente de las diversas vulnerabilidades que existen a su alrededor, incluyendo a las personas cuidadoras, en pobreza, adultas mayores y enfermas, y tiene un fuerte deseo por organizarse y actuar en conjunto para atender esas necesidades.

En este año, se han realizado 3 talleres de empoderamiento comunitario y 5 actividades de sensibilización, con 159 participantes en total.

Educación sobre Demencia: Este proyecto nacional, impartido mensualmente por la especialista Kathya de Luisa desde el 2024, ha tenido un especial impacto en Cartago: el 50% de los cerca de 1 500 asistentes han sido habitantes de esta provincia.

También se han dado charlas de educación y sensibilización con funcionarios públicos, en colaboración con el Ministerio de Salud, así como en la Cámara de Comercio de Cartago.

La gerente del proyecto Todos Con Vos, Ciudades Compasivas, Marilia García, expresó: «En Cartago hemos demostrado que la compasión puede convertirse en una fuerza comunitaria que cambia vidas. Nuestro compromiso es acompañar a quienes atraviesan procesos de cuidado y duelo, y al mismo tiempo sembrar capacidades colectivas para que la solidaridad sea parte de nuestra identidad como sociedad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *