15 Jul 2025, Mar

La Unión, Cartago. Una obra que transforma la salud pública en Costa Rica: la nueva Área de Salud de La Unión es ya una realidad. Ubicada en San Rafael, esta moderna infraestructura es el resultado de la visión estratégica del Banco de Costa Rica (BCR), que a través de su programa de fideicomisos demuestra que la inversión responsable y la gestión transparente pueden cambiar vidas.

Beneficio para los habitantes de 7 distritos cartagineses

Vecinos de los distritos de Tres Ríos, San Rafael, Dulce Nombre, Concepción, San Juan, San Ramón y San Diego ya están recibiendo atención médica en un entorno moderno, eficiente y accesible. Con una población estimada en más de 41 mil personas beneficiadas, la nueva Área de Salud La Unión marca un antes y un después en la prestación de servicios sanitarios en esta zona del país.

El inmueble, que pertenece a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ha sido diseñado para concentrar en un solo lugar la mayor parte de los servicios básicos y especializados que requiere la comunidad. Esto no solo reduce los tiempos de traslado y espera, sino que también mejora la calidad de la atención al integrar equipos médicos y administrativos bajo una misma visión de servicio.

La construcción del nuevo edificio se realizó en un terreno de 6.221 metros cuadrados, y responde a los más altos estándares de calidad, salubridad y accesibilidad establecidos por el programa Impulso Sostenible del BCR. Esto incluye criterios de eficiencia energética, respeto al medio ambiente, cumplimiento de la normativa técnica de salud, así como infraestructura inclusiva para personas con discapacidad. La edificación no solo cumple con las normativas, sino que también anticipa las necesidades futuras del servicio de salud, integrando soluciones que permiten una atención más humana y personalizada.

La Unión
Edificio de la CCSS en San Rafael de La Unión


Entre los servicios disponibles en la nueva área se incluyen: servicio de urgencias, imágenes médicas (Rayos X y Mamografía), Odontología, Nutrición, Psicología, Cuidados Paliativos, Enfermería, Laboratorio clínico y consultorios para medicina especializada en áreas como pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y medicina familiar y comunitaria. Además, se han integrado cuatro Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS), lo que centraliza la atención primaria y facilita la continuidad del tratamiento de los pacientes.

La localización estratégica en el distrito de San Rafael también fue pensada para facilitar el acceso, especialmente a personas adultas mayores, personas con movilidad reducida y familias con niños, reduciendo barreras físicas y logísticas para recibir atención. La accesibilidad, tanto estructural como organizacional, fue uno de los pilares en el diseño de esta obra.

Salas de espera

Salas de Espera en el Centro de Salud

Infraestructura que construye futuro: Fideicomisos del BCR al servicio del país

La entrega de esta obra forma parte del Fideicomiso Inmobiliario CCSS/BCR, un modelo de gestión que ha permitido agilizar la construcción de infraestructura pública en múltiples sectores. Gracias a este esquema, el BCR ha logrado llevar adelante más de 50 proyectos de alto impacto que benefician directamente a comunidades en todo el país.

En el caso de las áreas de salud, el compromiso es aún mayor. El BCR y la CCSS han establecido un plan a largo plazo que culminará en 2031 y que contempla la construcción de 30 Áreas de Salud, la habilitación de 18 sucursales financieras, la consolidación de cuatro direcciones regionales y la creación de un moderno centro de almacenamiento y distribución.

El impacto del modelo de fideicomiso sigue expandiéndose. Este 2025 el BCR entregó el Área de Salud Carrillo en Guanacaste y tiene proyectada la entrega del Área de Salud Cariari en Limón. Estas obras benefician a más de 115 mil personas adicionales en regiones donde la necesidad de infraestructura sanitaria es apremiante.

Además, ya se encuentran en fase de construcción las áreas de Aguas Zarcas, Acosta y Orotina–San Mateo, y están por recibir orden de inicio los proyectos para Alajuela Oeste, Garabito, Cóbano, Nicoya y Talamanca. Cada una de estas obras representa una respuesta concreta a una necesidad urgente y refuerza el compromiso del BCR con la salud y el desarrollo social del país.

BCR es sinónimo de Compromiso, Eficiencia y Bienestar

Aunque las áreas de salud son protagonistas en este momento, el impacto de los fideicomisos del BCR trasciende el sector salud. A lo largo de los años, esta herramienta ha permitido desarrollar infraestructura eléctrica, de telecomunicaciones, educativa y financiera, generando oportunidades, modernización y bienestar. Lo que distingue al Fideicomiso CCSS/BCR es su modelo de gestión transparente, técnica y eficiente, que asegura que los recursos públicos se utilicen correctamente, generando confianza tanto en las instituciones como en la ciudadanía.

El nuevo Área de Salud de La Unión es más que un edifico, es una inversión en dignidad, equidad y calidad de vida. Es un testimonio del poder que tiene la colaboración entre instituciones públicas para construir un país mejor. Gracias al liderazgo del Banco de Costa Rica y a la visión integral de la Caja Costarricense de Seguro Social, hoy miles de personas pueden recibir atención médica más cerca de sus hogares, en condiciones adecuadas y con profesionales comprometidos.

Este proyecto es, sin duda, una muestra del futuro que Costa Rica puede construir cuando el compromiso social y la eficiencia se encuentran. El bienestar de las comunidades no debe postergarse, y esta obra es prueba tangible de que, con visión y acción, es posible transformar la realidad de miles de familias.

Por. MBA. Jeiner Mora Abarca. CartagoMedios.com  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *