Tras meses de preparación y expectativa, el nuevo sistema tributario TRIBU-CR llegará oficialmente este 6 de octubre de 2025, marcando el cierre definitivo de plataformas históricas como ATV, TRAVI, DeclaraWeb y EDDI-7. Con esta medida, el Ministerio de Hacienda busca modernizar la administración tributaria del país, centralizando trámites y ofreciendo una experiencia más integrada y digital a los contribuyentes.
La migración de datos ya está en marcha desde el 25 de septiembre, cuando el sistema ATV fue desconectado. Desde ese momento, sus funciones comenzaron a trasladarse progresivamente al nuevo entorno digital. Durante este período transitorio, algunos servicios —como el facturador gratuito y la gestión de comprobantes electrónicos— seguirán habilitados de forma limitada, con el fin de no interrumpir totalmente la operación de contribuyentes y empresas.
Los ajustes en la programación y puesta en marcha de TRIBU-CR han sido parte del proceso:
- La habilitación del facturador digital Tico Factura y el arranque oficial de TRIBU-CR fueron reprogramados para el 6 de octubre, como parte de la estrategia de Hacienda para garantizar un arranque más ordenado.
- Se modificó el plazo para la declaración de IVA correspondiente al mes de septiembre, extendiéndolo hasta el 24 de octubre para brindar un margen adicional a los contribuyentes durante la transición.
- Entrarán en vigencia nuevas resoluciones que impactan directamente en la gestión tributaria, tales como las autorizaciones a terceros, la actualización de datos de contribuyentes y los requisitos de las personas jurídicas inactivas.

El inicio de TRIBU-CR no es un simple cambio tecnológico, sino una transformación de fondo en la relación entre Hacienda y los contribuyentes:
- Actualización de datos: Empresas y personas deben revisar su información registrada, ya que algunos campos —como correos electrónicos o teléfonos de contacto— no se trasladarán de manera automática.
- Regularización de declaraciones: Aquellos con pendientes en ATV deberán resolverlos antes de los plazos finales, ya que a partir de la entrada en vigor, toda gestión se realizará exclusivamente en TRIBU-CR.
- Posibles desajustes iniciales: Como ocurre con toda migración tecnológica, el arranque puede presentar fallos, lentitud o inconsistencias. Contar con acompañamiento especializado será determinante para evitar atrasos, sanciones o pérdidas de información.
Ante este escenario, Keymacr anuncia su compromiso de ser un socio estratégico para empresas, pymes y profesionales independientes durante esta transición histórica. Su propuesta de valor abarca:
- Diagnóstico previo del estado tributario: identificación de riesgos, brechas y pendientes antes del corte.
- Migración y configuración técnica personalizada: traslado seguro de datos y correcta adaptación de sistemas internos.
- Capacitación intensiva: talleres prácticos para que el personal de las organizaciones se familiarice con TRIBU-CR desde el primer día.
- Soporte continuo: asistencia técnica y tributaria durante las primeras semanas de operación, período clave para garantizar estabilidad y confianza.
Con la llegada de TRIBU-CR, Costa Rica da un paso decisivo hacia la modernización de su sistema tributario, apostando por una gestión más transparente, ágil y digital. Sin embargo, el éxito de esta transformación dependerá no solo de la tecnología, sino también de la preparación de los contribuyentes para asumir el cambio.
Keymacr reafirma su papel como aliado de confianza en este proceso. Su experiencia y servicios especializados permitirán que empresas y personas se adapten sin tropiezos, asegurando continuidad operativa y cumplimiento tributario en una nueva era fiscal para el país.
